a continuación les voy a mostrar información para que se hagan a la idea de qué es la geología
la geología es la ciencia que estudia la composición y estructura interna de la Tierra, y los procesos por los cuales ha ido evolucionando a lo largo del tiempo geológico.
En realidad, la Geología comprende un conjunto de "ciencias geológicas", así conocidas actualmente desde el punto de vista de su pedagogía, desarrollo y aplicación profesional. Ofrece testimonios esenciales para comprender la Tectónica de placas, la historia de la vida a través de la Paleontología, y cómo fue la evolución de ésta, además de los climas del pasado. En la actualidad la geología tiene una importancia fundamental en la exploración de yacimientos minerales (Minería) y de hidrocarburos (Petróleo y Gas Natural), y la evaluación de recursos hídricos subterráneos (Hidrogeología). También tiene importancia fundamental en la prevención y entendimiento de desastres naturales como remoción de masas en general, terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas, entre otros. Aporta conocimientos clave en la solución de problemas de contaminación medioambiental, y provee información sobre los cambios climáticos del pasado. Juega también un rol importante en la Geotecnia y la Ingeniería Civil. También se trata de una disciplina académica con importantes ramas de investigación. Por extensión, han surgido nuevas ramas del estudio del resto de los cuerpos y materia del sistema solar.
la geología permite tiene demasiados campos de acción por lo que como carrera la hace muy buena porque permite desempeñarse en un amplio mundo laboral y pues permite al estudiante tener varias decisiones de en qué especializarse, también es una buena carrera por ser considerada de las carreras mejores pagas de Colombia y del mundo,con un promedio de 3.8 millones de pesos lo que es un muy buen salario, además de lo anterior, se puede decir que es muy fácil conseguir trabajo ya que en éste momento se necesitan geólogos, ya que casi no hay universidades que tengan ésta carrera.
además es adecuada para las personas que les gusta el aire libre y conocer el país y no solo quiere quedarse en una oficina, en salida de campo se conoce y se vive.
BIBLIOGRAFIA:
http://es.wikipedia.org/wiki/Geolog%C3%ADa
sábado, 6 de septiembre de 2014
PLAN DE ESTUDIOS DE GEOLOGÍA EN LA UIS
si estás interesado de estudiar geología en la UIS, te podría servir conocer su plan de estudios:
http://www.uis.edu.co/webUIS/es/academia/facultades/fisicoQuimicas/escuelas/geologia/programaAcademicos/geologia/planEstudios.html
es demasiado importante informarse sobre el plan de estudios y saber qué materias vas a ver, te voy a dar una breve descripción de algunas
MINERALOGÍA:
La mineralogía es la rama de la geología que estudia las propiedades físicas y químicas de los minerales que se encuentran en el planeta en sus diferentes estados de agregación. Un mineral es un sólido inorgánico de origen natural, que presenta una composición química no fija, además tiene una estructura cristalina. Una observación importante es el caso del mercurio que debido a la disposición de sus átomos es un mineraloide(forma de cristal)
CARTOGRAFÍA:
es la ciencia que se encarga del estudio y de la elaboración de los mapas geográficos, territoriales y de diferentes dimensiones lineales y demás
PALEONTOLOGÍA:
es la ciencia natural que estudia e interpreta el pasado de la vida sobre la Tierra a través de los fósiles.1 Se encuadra dentro de las Ciencias Naturales, posee un cuerpo de doctrina propio y comparte fundamentos y métodos con la Geología y la Biología, con las que se integra estrechamente.
PETROLOGÍA:
La petrología es la rama de la geología que se ocupa del estudio de las rocas desde el punto de vista genético y de sus relaciones con otras rocas. Es considerada una de las principales ramas de la geología.
GEOFÍSICA:
La geofísica es la ciencia que se encarga del estudio de la Tierra desde el punto de vista de la física. Su objeto de estudio abarca todos los fenómenos relacionados con la estructura, condiciones físicas e historia evolutiva de la Tierra
GEOQUÍMICA:
La geoquímica es una especialidad de las ciencias naturales, que sobre la base de la geología y de la química estudia la composición y dinámica de los elementos químicos en la Tierra.
éstas son las asignturas más importantes de Geología
http://www.uis.edu.co/webUIS/es/academia/facultades/fisicoQuimicas/escuelas/geologia/programaAcademicos/geologia/planEstudios.html
es demasiado importante informarse sobre el plan de estudios y saber qué materias vas a ver, te voy a dar una breve descripción de algunas
MINERALOGÍA:
La mineralogía es la rama de la geología que estudia las propiedades físicas y químicas de los minerales que se encuentran en el planeta en sus diferentes estados de agregación. Un mineral es un sólido inorgánico de origen natural, que presenta una composición química no fija, además tiene una estructura cristalina. Una observación importante es el caso del mercurio que debido a la disposición de sus átomos es un mineraloide(forma de cristal)
CARTOGRAFÍA:
es la ciencia que se encarga del estudio y de la elaboración de los mapas geográficos, territoriales y de diferentes dimensiones lineales y demás
PALEONTOLOGÍA:
es la ciencia natural que estudia e interpreta el pasado de la vida sobre la Tierra a través de los fósiles.1 Se encuadra dentro de las Ciencias Naturales, posee un cuerpo de doctrina propio y comparte fundamentos y métodos con la Geología y la Biología, con las que se integra estrechamente.
PETROLOGÍA:
La petrología es la rama de la geología que se ocupa del estudio de las rocas desde el punto de vista genético y de sus relaciones con otras rocas. Es considerada una de las principales ramas de la geología.
GEOFÍSICA:
La geofísica es la ciencia que se encarga del estudio de la Tierra desde el punto de vista de la física. Su objeto de estudio abarca todos los fenómenos relacionados con la estructura, condiciones físicas e historia evolutiva de la Tierra
GEOQUÍMICA:
La geoquímica es una especialidad de las ciencias naturales, que sobre la base de la geología y de la química estudia la composición y dinámica de los elementos químicos en la Tierra.
éstas son las asignturas más importantes de Geología
SALIDA DE CAMPO GEOLOGÍA
la salida de campo en introducción a las geociencias es poner en práctica todos los conocimientos teóricos de la clase, siendo bastante observadores y dando ideas acerca de los problemas presentados.
por ejemplo éste que es un afloramiento de rocas ígneas y metamórficas con vegetación arbustiva que se concluye por las características de sus rocas y la vista general del afloramiento
Rio tipo Braided, se puede ver que las islas se alargan en dirección del cauce, en el paisaje se pueden observar una silla de la falla Bucaramanga-Santamarta, la vegetación es pastos y cactus que indican un ambiente desértico.
pasamos por el desierto de la Candelaria cerca a Villa de Leyva, el cuál tiene una gran cantidad de registros fósiles. también pasamos por el museo de paleontología, para conocer un poco de la rama
y miramos los cambios en los estratos que puede generar una falla
el Rio Suarez, tiene una corriente turbia capas de arrastrar rocas grandes, los agujeros en forma circular de la roca se llaman marmajas
Y ALGO DE DIVERSIÓN!!!
por ejemplo éste que es un afloramiento de rocas ígneas y metamórficas con vegetación arbustiva que se concluye por las características de sus rocas y la vista general del afloramiento
Rio tipo Braided, se puede ver que las islas se alargan en dirección del cauce, en el paisaje se pueden observar una silla de la falla Bucaramanga-Santamarta, la vegetación es pastos y cactus que indican un ambiente desértico.
pasamos por el desierto de la Candelaria cerca a Villa de Leyva, el cuál tiene una gran cantidad de registros fósiles. también pasamos por el museo de paleontología, para conocer un poco de la rama
y miramos los cambios en los estratos que puede generar una falla
el Rio Suarez, tiene una corriente turbia capas de arrastrar rocas grandes, los agujeros en forma circular de la roca se llaman marmajas
Y ALGO DE DIVERSIÓN!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)